Electroestimulador de 2 canales, 9 programas para incontinencia masculina y femenina (urinaria y fecal), 14 programas TENS, 13 programas gratuitos para la rehabilitación del dolor y la musculatura, protocolos FES, más de 1000 aplicaciones. Elección de sonda anal o sonda vaginal.
I-Tech MIO PERISTIM es un electroestimulador con dos canales independientes estudiado por el laboratorio IACER, sencillo y fácil de usar, indicado para el tratamiento y cuidado de problemas relacionados con la incontinencia femenina y masculina (urinaria y fecal) , gracias a la amplia oferta de programas de tratamiento: FES, TENS, NEMS.
I-Tech MIO PERISTIM es capaz de estimular la pared de los músculos pélvicos , encargados del control de la vejiga, tonificarlos y fortalecerlos: de esta forma aumenta el control de los propios músculos, y al mismo tiempo disminuye la irritabilidad de la vejiga.
PROGRAMAS
9 programas específicos para el tratamiento de la incontinencia , que se pueden realizar con las sondas específicas suministradas o como accesorios bajo pedido.
- Incontinencia urinaria y fecal de esfuerzo 1
- Incontinencia urinaria de esfuerzo 2
- Incontinencia urinaria de esfuerzo 3
- Urge incontinencia urinaria y fecal 1
- Incontinencia urinaria de urgencia 2
- Incontinencia urinaria de urgencia 3
- Incontinencia urinaria y fecal mixta 1
- Incontinencia urinaria mixta 2
- Incontinencia urinaria mixta 3
14 programas TENS para el tratamiento del dolor , con frecuencia de trabajo y duración de pulso desarrollados por IACER en base a la experiencia adquirida con electroestimuladores para uso profesional.
- Decenas convencionales (rápido)
- Decenas endorfínicas (retardado)
- Decenas a valores máximos
- Antiinflamatorio
- Dolor de cuello / dolor de cabeza miotensivo
- Dolor lumbar / ciática
- Esguinces / contusiones
- Vascularización
- Descontracturación
- Dolor de mano y muñeca
- Estimulación plantar
- Epicondilitis
- Epitrocleitis
- Periartritis
13 programas gratuitos que te permiten configurar tratamientos para TENS (terapia analgésica) y NEMS (neuroestimulación muscular):
- DIEZ 1
- TENS 2
- TENS 3
- TENS 4
- TENS 5
- NEMS 1
- NEMS 2
- NEMS 3
- NEMS 4
- NEMS 5
- NEMS alternando en 2 canales
- NEMS alternando en 2 canales
- Prueba de batería
Onda cuadrada bifásica y compensada: la cantidad de corriente generada que pasa del polo positivo al negativo es igual y constante, evitando así el peligroso efecto térmico de polarización posible con un estimulador de ondas descompensadas.
El electroestimulador I-Tech MIO PERISTIM para incontinencia es un dispositivo médico CE0476.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- electroestimulador de 2 canales independientes con posibilidad de conectar hasta 8 electrodos;
- Generador de onda cuadrada bifásica y compensada: la cantidad de corriente que corre del polo positivo al negativo es igual y constante, evitando así el peligroso efecto térmico de polarización posible con un estimulador de onda descompensada;
- 9 programas de INCONTINENCIA (urinaria y fecal);
- 14 programas TENS;
- 13 memorias libres TENS - NEMS;
- teclado digital con controles sencillos e intuitivos;
- instrucciones sobre el programa en curso y el tiempo restante proporcionado directamente en la pantalla;
- funcionamiento con batería interna recargable (extraíble);
- pantalla retroiluminada;
- intensidad máxima 200 mApp;
- Dispositivo médico certificado CE0476
EQUIPO
- Electroterapia TENS / NEMS / FES con pantalla gráfica
- 2 cables de conexión de electrodos con 4 conductores (total 8 electrodos conectables)
- electrodos adhesivos pregelificados
- Batería interna recargable Ni-Mh con nueva tecnología LL (de larga duración) de baja autodescarga
- cargador de batería
- pinza de cinturón
- manual de usuario y manual de posición del electrodo
- bolsa de transporte
- 1 Accesorio a elegir entre:
- Sonda vaginal
- Sonda anal
MÁS INFORMACIÓN
FES (ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA FUNCIONAL)
La electroterapia FES se utiliza como tratamiento y cura para problemas relacionados con la incontinencia masculina y femenina.
Una terapia adecuada es capaz de estimular la pared de los músculos pélvicos, encargados del control de la vejiga, tonificarlos y fortalecerlos: de esta manera aumenta el control de los propios músculos, y al mismo tiempo disminuye la irritabilidad de la vejiga.
La incontinencia se puede dividir en varios tipos:
- Incontinencia de esfuerzo: cuando se tiene pérdida de orina durante actos simples como reír, estornudar, toser o en cualquier otra situación que provoque presión en la vejiga. La incontinencia de esfuerzo es la forma más común de incontinencia en la mujer, muy a menudo después del embarazo o durante la menopausia, tras la cual los músculos pélvicos pierden tono, dando menos apoyo a la vejiga que tiende a descender hacia la vagina.
- Incontinencia de urgencia: cuando tiene pérdida de orina sin motivo aparente, pero simplemente no puede controlar la urgencia: la causa más común de este tipo de incontinencia es la contracción involuntaria de los músculos que controlan la vejiga.
- Incontinencia mixta: cuando se combinan las causas ya descritas de incontinencia de esfuerzo e incontinencia de urgencia: muy a menudo esta situación se da en mujeres.
- Incontinencia fecal: cuando el paciente es incapaz de controlar el estímulo a liberar, en consecuencia la terapia de rehabilitación estará dirigida a fortalecer la musculatura del esfínter.
El tratamiento de los problemas de incontinencia mediante electroestimulación se realiza con el uso de protocolos adecuados, con formas de onda específicas tanto para la frecuencia como para la amplitud del pulso de estimulación.
Se utilizan sondas médicas específicas (vaginal para incontinencia urinaria en mujeres, anal para incontinencia fecal en mujeres y hombres) que transmiten los impulsos débiles generados por el dispositivo a los músculos pélvicos o esfínteres, provocando que se contraigan y por tanto recuperen tono y fuerza.
FES EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD FEMENINA
Los trastornos dolorosos de la sexualidad son un problema generalizado en la práctica ginecológica.
Dado el importante papel de la FES en la rehabilitación y rehabilitación de la función de la musculatura del suelo pélvico, también se puede proponer la misma técnica en el tratamiento de los trastornos dolorosos de la sexualidad femenina.
En cualquier caso, se aconseja a los pacientes que practiquen en casa ejercicios voluntarios de rehabilitación de los músculos del suelo pélvico durante al menos 3 veces por semana y durante al menos 20 minutos.
Los resultados obtenidos a través de FES reportan una rehabilitación de la musculatura del piso con una mejora significativa en la capacidad contráctil y de reposo.